jueves, 21 de julio de 2016

ALIMENTACIÓN CORRECTA



ALIMENTACIÓN CORRECTA





Es importante incluir en cada tiempo de comida (desayuno, comida, cena) un alimento de cada grupo de acuerdo al Plato del Bien Comer y además cumplir con las características de la Dieta Correcta, que son las siguientes:

Completa: Que se incluyan en cada comida alimentos de los 3 grupos. Es indispensable combinar los alimentos de los diferentes grupos, para obtener todos los nutrimentos que necesitamos diariamente para mantenernos vivos y sanos. Ningún alimento contiene todos los nutrimentos que necesita nuestro organismo.


Suficiente:
Que satisfaga las necesidades que tenemos de todos los nutrimentos, de tal manera que un adulto tenga una buena nutrición y peso saludable y en el caso de los niños que crezcan y se desarrollen de manera correcta.

Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí, que son aproximadamente las sugeridas en las fracciones que corresponden a los distintos grupos de alimentos en el Plato del Bien Comer.


Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud. Que esté libre de toxinas, contaminantes, bacterias u otros microorganismos que causen daño a la salud.


Adecuada: Que sea acorde a los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.


Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. Los alimentos de un mismo grupo pueden intercambiarse entre sí para lograr una mejor combinación con los otros, según los gustos y costumbres de cada quién. La utilización de alimentos de temporada, de diferentes sabores, colores, olores y consistencias en cada comida, asegura una gran variedad en el consumo de los diferentes nutrimentos que requiere nuestro organismo.











Algunas recomendaciones para integrar una alimentación correcta


1. Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas al día.
2. Prefiere comprar productos de temporada, pues además de que son de mejor sabor, son más baratos.
3. Come la mayor variedad posible de alimentos.
4. Consume muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara.
5. Come suficientes cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena) combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o garbanzos), pues son una opción económica para el consumo de proteínas de buena calidad.
6. Come pocos alimentos de origen animal, prefiere el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego, cabrito o res.
7. Come de acuerdo con tus necesidades y condiciones. Ni más ni menos.
8. Consume lo menos posible de grasa, aceite, azúcar y sal.



Related Posts:

  • EL PLATO DEL BIEN COMER El plato del bien comer El Plato del Bien Comer se creó para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo d… Read More
  • JARRA DEL BUEN BEBER   JARRA DEL BUEN BEBER  La jarra del buen beber es una representación gráfica de los líquidos que debemos consumir, así como la cantidad diaria sugerida. La recomendación se basa en los beneficios que cada bebida… Read More
  • BENEFICIOS DEL USO DE LA SEMILLA DE AGUACATE BENEFICIOS DEL USO DE LA SEMILLA DE AGUACATE  El aguacate o palta es una fruta deliciosa y nutritiva, muy beneficiosa para nuestra salud, pero su semilla (la cual solemos tirar), la podemos consumir, ya que c… Read More
  • LA FIBRA ¿Qué es la fibra alimentaria? La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso.  Entre el… Read More
  • ¿POR QUE ES IMPORTANTE APRENDER A LEER LA ETIQUETA EN LOS ALIMENTOS? Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario